Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Obituario ficticio - Juan Roig Alfonso

Imagen
El empresario español y máximo accionista de Mercadona , Juan Roig Alfonso , ha sido hallado muerto, a sus 69 años , en su casa de Valencia esta misma noche.   El empresario (y su familia) habían sido colocados en más de una ocasión entre las personas más ricas e influyentes de España en la actualidad. De hecho, según El Mundo , es el tercer hombre más rico de España con un patrimonio neto de más de siete mil millones de euros. Su fortuna no solo se debe a sus hazañas y es que, en el año 1977, sus padres Francisco y Trinidad decidieron transformar sus carnicerías en tiendas ultramarinos, lo que supuso el nacimiento de Mercadona . La experiencia adquirida en el negocio familiar y su voluntad de emprender un negocio lo animaron, cuando ya se había licenciado en económicas por la Universidad de Valencia, a adquirir Mercadona a su padre. Ilustración 1 Juan Roig Alfonso junto con su familia (Fuente: Lainformacion.es) En la actualidad, Mercadona , es una de las firmas españo...

Comentario del indicador "Mercado laboral" del Anuario Estadístico de España

Imagen
En este repaso, hay que comentar que se van a enfrentar las tasas de los apartados: “ Activos por comunidad autónoma ” frente a “ Parados por comunidad autónoma ”. Me parece interesante enfrentar estos indicadores ya que nos pueden arrojar unos resultados que nos pueden hacer entender un poco mejor el panorama laboral en la actualidad (o al menos en los años de los que se nos presentan los datos). En cuanto a los activos , la comunidad autónoma con más número de personas en activo es Andalucía que curiosamente también coincide siendo la comunidad con mayor número de parados . Probablemente, esto tiene que ver con el tamaño de la comunidad autónoma. En cuanto al número de parados hay que comentar que la cifra de Andalucía es desorbitada frente al resto de comunidades autónomas. De hecho, con el paso de los años (desde 2010 hasta 2017) los parados han decrecido en número, aunque alcanzaron su pico en los años 2013 y 2014. A Madrid, le pasa algo parecido y es que se colocaría t...

Detrás de Greenpeace

Imagen
  Greenpeace es una organización ecologista y pacifista a nivel internacional. Además, una vez dentro de la web, nos damos cuenta de que presumen de ser económica y políticamente independientes. Sin necesidad de estar bajo las directrices de ningún poder político o económico. Esta ONL se fundó en 1971, en Vancouver. Las personas que fundaron el comité “ Don’t Make A Wave ”, que más tarde se convertiría en Greenpeace y que formaron parte de los primeros pasos de Greenpeace, fueron Dorothy e Irving Stowe, Marie y Jim Bohlen, Ben y Dorothy Metcalfe y Bob y Zoe Hunter y un estudiante llamado Paul Cote. Su objetivo principal es atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente y ser casi los “garantes” de un futuro medioambiental estable. Son muchas las campañas que tiene activas esta ONL, por ejemplo, podemos destacar el barco de Greenpeace. De hecho, podemos destacar dentro de su página web lo que se dice acerca de la flota marina de la organización :...

Conociendo a Arsenio Escolar: Archiletras

Imagen
Arsenio Escolar comienza la exposición haciendo dos prólogos. Menciona en el primero de ellos a Larra, ya que hoy 13 de febrero coincide con el aniversario de su muerte. Ensalzó su figura en el discurso. En el segundo prólogo, y pasando a la materia, que es el de su experiencia como estudiante. Estudiante de la facultad de CCSS de la Información, de la cuarta promoción de nuestra facultad. Nos cuenta que, en sus inicios como periodista, hizo de todo, y nada relacionado con la profesión. Unos inicios duros, qué duda cabe. Comenta que hacía cosas relacionadas con el periodismo por su cuenta , que luego vendía a puerta fría en los propios periódicos (al igual que muchos de sus compañeros. Empezó a trabajar en el Teatro Calderón de la Barca. Una llamada le cambió la vida, y es que Ismael Muñoz (el número 3 de El País) leyó uno de los reportajes que llevaba a puerta fría a las redacciones y se interesó por alguien con el perfil de Arsenio. Al día siguiente, estaba trabajando en El País. ...

Comentario de la mesa de debate del Congreso "Periodismo y Poder"

Imagen
Ana Pardo , la Directora de Público, empieza la ponencia y explica que el poder ha cambiado. Es más que evidente que la expresión del poder ha cambiado. Además, destacó el poder de las Redes Sociales (RRSS) y de la revolución tecnológica. Siguiendo con la línea, Nacho Cardero , el Director de El Confidencial, comenta que los poderes que influyen en la prensa siguen siendo los mismos, pero con algún condicionante, como pueda ser, la dependencia económica de los medios de comunicación. Comenta que esta es una de las principales razones de la desconfianza por parte de la audiencia para y con estos medios. Mesa de debate Ignacio Escolar , director de eldiario.es, destaca durante todo su argumento que, dependiendo de las circunstancias, los poderes influyen de una manera más o menos clara en los periodistas. Sobre todo, destaca las presiones sufridas por los poderes políticos y económicos. En su caso, pone ejemplos, como la recepción de un Burofax, la misma semana pasada, de ciert...

Comentario del Anuario Estadístico de España 2018, Entorno físico y medio ambiente

Imagen
En el siguiente análisis se comentará el apartado de la “ Cantidad de residuos urbanos recogidos por tipo de residuo ” localizado en el punto 1.3 del Anuario de Estadísticas de España, en cuanto al entorno físico y medio ambiente. Hay que reseñar también que todos los datos que se van a comentar van en toneladas. Los datos recogidos provienen del estudio de “ Estadística sobre Recogida y Tratamiento de Residuos. INE y Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ”. Lo primero a destacar son los datos totales recogidos entre 2010 y 2015, que han decrecido en tres millones de toneladas, desde los 24 a los 21. Mientras que, en cuanto a los residuos mezclados, no llega a los dos millones ese decrecimiento. Los residuos (de forma separada) que más se recogen por cantidad de residuo son el papel y el cartón que si hacemos un porcentaje, se acercaría al 25% del total de residuos recogidos en vía urbana. Según el Ministerio para la Transición Ecológica : “ La prev...