Detrás de Greenpeace
Su objetivo principal es atraer la atención pública hacia los
problemas globales del medio ambiente y ser casi los “garantes” de un futuro
medioambiental estable. Son muchas las campañas que tiene activas esta ONL, por
ejemplo, podemos destacar el barco de Greenpeace. De hecho, podemos destacar
dentro de su página web lo que se dice acerca de la flota marina de la organización: “La flota de barcos de Greenpeace es un activo único en la batalla por
proteger la Tierra. Nuestros barcos son una herramienta vital para nuestras
campañas, nos permiten ser testigos y actuar frente a las amenazas que sufre el
medio ambiente”.
![]() |
Ilustración 1 Logo de Greenpeace (Fuente: https://humanmade.com/2018/07/11/adopting-open-principles-for-planet-4-a-greenpeace-story/) |
Además, como es lógico, esta ONL
está muy comprometida con el voluntariado.
A través de Greenwire, que es el megáfono para que las ideas sean escuchadas, y
un refugio donde intercambiar ideas e inspiración, y ayudar a dar un paso
adelante hacia un futuro más verde. A través de esta plataforma puedes ayudar a
colaborar con la ONL. Por otra parte, puedes ayudar a la ONL haciendo donativos
(una de las mayores fuentes de ingresos de la organización) o simplemente
firmar las diferentes las peticiones.
De hecho, en la parte para hacerte
socio, ellos mismos se definen: “El 100%
de nuestros recursos están constituidos por contribuciones de particulares que,
como tú, han decidido apoyar económicamente nuestras campañas, porque se niegan
a aceptar la degradación de nuestro medio ambiente y buscan un mundo más verde
y pacífico”.
Dejan claro, que para mantener la independencia no aceptan subvenciones
públicas, ni aportaciones económicas de empresas o partidos políticos. Esto
bajo mi punto de vista tiene dos puntos de vista claros, y es que en parte es
lo idóneo porque así no dependen a nivel económico de nadie y un punto negativo
ya que puede llevar a falta de ingresos en ciertas ocasiones.
Esto, en cierta parte nos hace
pensar, ya que es muy difícil encontrar transparencia acerca del dinero que
recibe la ONL. Lo que no nos cuentan es que reciben donaciones de otras
“Fundaciones sin Ánimo de Lucro”, de grandes corporaciones multinacionales del
petróleo, comunicación y de la fabricación automotriz (algo que podíamos prever).
Aun así, a esto se ha llegado
gracias a buscar datos en EEUU, ya que se tributa de una forma distinta a la
que estamos acostumbrados. En Europa es difícil, por no decir imposible, lograr
conocer algún dato certero de su financiación.
De hecho, tras consultar varios
artículos, se llega a la conclusión que uno de sus grandes accionistas es la familia Rockefeller, accionista de
Exxon. Su fundación ha financiado a Greenpeace con más de un millón de dólares.
Como ya se ha comentado con
anterioridad, la organización ecologista más famosa del mundo recibe donaciones
de grandes magnates del petróleo, la automoción y algunos “mass media”. El caso
más llamativo es el comentado de los Rockefeller.
También me gustaría destacar una
de las cosas que más curiosas me han parecido a la hora de analizar esta ONL y
es el apartado de las “Victorias”,
en el que la propia organización se “cuelga las medallas” tras algunas de las
grandes hazañas conseguidas desde su creación. A continuación, y a modo de conclusión
se exponen las mayores “victorias” de la ONL (comentar también que se pueden ver
todas desde la web de Greenpeace con un eje cronológico):
![]() |
Ilustración 2 "Victorias" conseguidas por Greenpeace (captura tomada de https://es.greenpeace.org/es/quienes-somos/historia-de-greenpeace/) |
Comentarios
Publicar un comentario