Comparativa Masters
En primer
lugar vamos a analizar dos master muy característicos ya que son los dos
periódicos (especializado y generalista) más leídos Marca y El País. En
primer lugar el Master de EL PAÍS
que tiene una duración de 22 meses y asegura un año de prácticas remuneradas.
El precio del Máster de Periodismo es de 13.300 euros. Al formalizar la
inscripción, el alumno abona una reserva de plaza de 600 euros, que se
descontará del importe total del curso. El curso. Las clases son redacciones,
no hay exámenes y tiene por lema el slogan: “Se aprende haciendo”. Los
profesores son periodistas en activo o de amplia trayectoria profesional del
grupo PRISA: EL PAÍS, Cadena SER, AS, Cinco Días. Se imparten las clases en la
Universidad Autónoma de Madrid. Por su parte el Master de Periodismo Deportivo MARCA tiene seis meses de prácticas
garantizadas en MARCA. Sus objetivos son formar periodistas especializados en
el ámbito del deporte, conocedores, no sólo de las técnicas periodísticas, sino
también del entorno deportivo, la gestión, el derecho, la historia y la
sociología del Deporte. Este título se imparte en la Universidad CEU-San Pablo
de Madrid. El precio es de 9.000 euros, pero además para el curso 2018-2019,
dentro del programa tuBeca, están previstas 4 ayudas del 25% del precio de
matrícula.
A
continuación, pasamos al análisis de los másteres de otros dos medios que
tienen gran importancia en España: AS y El Mundo. Comenzando por el Máster del
diario AS, cabe destacar que lleva 15 años en auge, y que cuenta con una
duración de 860 horas (del 9 de octubre a la última semana de junio),
asegurando un mínimo de dos meses de prácticas en el diario AS. El precio del
Máster es de 6.200€, teniendo 4 meses previos para poder inscribirse. La
preinscripción tiene un precio de 500€ (coste incluido en la cantidad total del
curso y que será devuelto en caso de no ser admitida la solicitud). Tras
realizar el máster, los dos meses de prácticas serán remunerados con 300€. El
programa del Máster se centra en una parte teórica, otra de talleres, y otra de
prácticas. Los profesores son profesionales de Antena 3, Mediapro, La Sexta,
Cuatro, Diario AS, Diario Marca, Cadena Ser, Radio Marca… Las clases se llevan
a cabo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC. Su objetivo
principal es ‘completar la formación que los alumnos han recibido en su
anterior ciclo académico’. Por otro lado, el Máster de El Mundo cuenta con una
duración de 1 año, y garantiza seis meses de prácticas en el propio periódico.
El precio del Máster es de 11.900€, pudiendo contar con la ayuda de becas y
subvenciones de hasta un 33%, cortesía del programa ‘tuBeca’. El título lo
concede la Universidad San Pablo CEU. Algunos de los profesores más destacados
son Antonio Rubio (director del máster), y profesionales de medios como: El
Mundo, Marca, Radio Marca, Expansión, etc. El objetivo principal se centra en
‘ofrecer a los alumnos conocimientos para realizar un trabajo eficaz en un
medio informativo’.
Finalmente,
analizaremos los másteres de COPE y RTVE. El máster de la cadena COPE se
realiza entre la segunda quincena de octubre y mediados de junio, con clases de
lunes a viernes y con la defensa del TFM a principios de septiembre. Cuenta
además con un periodo de prácticas obligatorias en julio y agosto. Tras esto se
puede acceder a las prácticas remuneradas de hasta un año de duración. El
máster cuesta 11.500 euros, y para entrar (30 personas) se deben pasar unas
pruebas de admisión consistentes en un test de actualidad, prueba de redacción,
prueba de locución y entrevista personal con la directora del Máster. El máster
se realiza en la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la
Universidad CEU San Pablo. El objetivo es “formar periodistas competitivos con
sello humanista”, siguiendo una metodología docente que combina la teoría,
imprescindible para fijar conceptos, con la práctica, de gran relevancia
metodológica en el Máster COPE en Radio. Como profesores, cuenta con
profesionales del mundo del periodismo, y a la cabeza, Mayka Fernández, con más
de 30 años en COPE. Por su parte, RTVE cuenta con varios másteres. El de
periodismo en TV junto con la URJC, comienza el 1 de octubre y finaliza el 28
de junio, con contenidos divididos en módulos teórico-prácticos y prácticos,
incluyendo los primeros clases presenciales, conferencias y monográficos; y los
segundos talleres de tecnología profesional (TTP), prácticas ENG y prácticas de
trabajo en TVE. El Máster cuenta con tres sedes: Sede de Manuel Becerra, Sede
Campus de Vicálvaro y Sede Instituto RTVE. El precio son 9000 euros, para un
total de 18 admitidos, que deberán someterse a un Examen de Acceso consistente
en una prueba de actualidad (con preguntas de política, economía, temas
internacionales, cultura y deportes), la redacción de una noticia de actualidad
y su presentación ante la cámara (donde se valorará la vocalización y la
locución). El profesorado, está formado por una mezcla equitativa y pertinente
de profesionales de amplio y reconocido prestigio provenientes de RTVE y por
docentes de la Universidad.
Comentarios
Publicar un comentario