Conociendo a Arsenio Escolar: Archiletras


Arsenio Escolar comienza la exposición haciendo dos prólogos. Menciona en el primero de ellos a Larra, ya que hoy 13 de febrero coincide con el aniversario de su muerte. Ensalzó su figura en el discurso. En el segundo prólogo, y pasando a la materia, que es el de su experiencia como estudiante. Estudiante de la facultad de CCSS de la Información, de la cuarta promoción de nuestra facultad. Nos cuenta que, en sus inicios como periodista, hizo de todo, y nada relacionado con la profesión. Unos inicios duros, qué duda cabe. Comenta que hacía cosas relacionadas con el periodismo por su cuenta, que luego vendía a puerta fría en los propios periódicos (al igual que muchos de sus compañeros. Empezó a trabajar en el Teatro Calderón de la Barca. Una llamada le cambió la vida, y es que Ismael Muñoz (el número 3 de El País) leyó uno de los reportajes que llevaba a puerta fría a las redacciones y se interesó por alguien con el perfil de Arsenio. Al día siguiente, estaba trabajando en El País. De ahí, comenzó un alza en su carrera periodística. Cierra el prólogo diciendo que: “En casi todos los sitios se aprende

Arsenio Escolar presenta Archiletras (Foto: Twitter Arturo Gómez Quijano)

Pasando a la materia, en concreto a su proyecto Archiletras, comenta que es una idea que llevaba toda la vida pensando. Combinar filología y periodismo. Eso es básicamente este proyecto. Lo define como: “Es un medio de comunicación global, panhispánico y triple entorno a la lengua española (triple porque tiene 3 soportes: archiletras.com, revista en papel trimestral y el tercero que va a salir previsiblemente en junio, Archiletras Científica que es una revista de investigación, siendo semestral”. Es un proyecto muy ambicioso, que sigue apostando mucho por el papel, debido a que su creador, Arsenio, sigue siendo un fiel de este soporte. Esta pensado para dos públicos: los que tienen la lengua como su materia profesional y los que tienen la lengua como su principal herramienta: los periodistas, sociólogos, juristas…

Los temas de la revista son muy diversos, y todos tienen cabida. Nos enseñó el número 1, que lleva en portada un reportaje de investigación acerca del lenguaje inclusivo. También, en el número 2, vemos que hay un informe sobre China, el mismo diccionario que apareció en el primer número, pero acerca de otro tema… Hay que destacar la diversidad en la revista, sobre todo.
La revista cuenta con publicidad. Los temas están propuestos por los propios colaboradores, aunque a veces la redactora jefa y Arsenio Escolar son los propios encargados de proponer esos temas. La elaboración de los contenidos se realiza de una manera bastante más lenta de lo habitual para mejorar la calidad del producto final. El proyecto sale a la luz gracias al convencimiento por parte de Arsenio Escolar con determinadas empresas. Pone el ejemplo de Iberia, que compra 500 ejemplares para introducirlo en aviones de vuelos transoceánicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación

Obituario ficticio - Juan Roig Alfonso

Comparativa Masters