Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Entrevistando a un empresario familiar - Cafetería Los Abulenses (Coslada)

Imagen
Cafetería Los Abulenses (Coslada)         La primera pregunta es a modo de presentación. ¿Cómo te llamas y qué cargo ocupas actualmente en tu empresa? Buenas, encantado. Me llamo Pablo Sánchez Mesonero, tengo 22 años y a pesar de mi juventud soy el dueño actual de la Cafetería Los Abulenses en Coslada ¿Cómo es la relación con los distribuidores con los que funcionas habitualmente en el bar? Bastante buena ya que tenemos un trato cercano con los diferentes comerciales de cada marca para llevar los mejores productos a la cafetería para que así los clientes no puedan quejarse nunca de escasez y/o calidad. ¿Cuántos años lleva funcionando el bar? ¿Por qué te se produjo el paso el traspaso de tu padre a ti? Actualmente donde nos encontramos lleva funcionando 21 años. Básicamente mi padre me ofreció las riendas del bar debido a su jubilación. Confiaba en que yo después de haber ido en muchas ocasiones a echar una mano y ayudarle con la contabilid...

X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación

Imagen
El debate comenzaba con el planteamiento de la llegada de los gabinetes de comunicación al ámbito del periodismo deportivo. Pablo Malo de Molina, trabajador del departamento de comunicación, decía que “los gabinetes y los equipos de prensa han cambiado una barbaridad tanto internamente como externamente en su relación con los medios”. Se comentaba que se está viendo tan solo el inicio del camino. Carlos Ocaña, que se dedica a la comunicación corporativa de LaLiga, seguía un poco la línea de lo comentado por su compañero de coloquio, y argumentaba que él ha sido periodista antes que dedicarse a la comunicación corporativa por lo que el periodismo corre por sus venas. Dice algo muy interesante desde el punto de vista que otorga y es que básicamente tanto la prensa como los gabinetes de comunicación están destinados a entenderse. A ambos les conviene llevarse bien. Isaac Fouto, desde la visión del periodista da su opinión acerca de la comunicación en las instituciones argumentando q...

El debate de la comida ecológica frente a la tradicional

Imagen
El fenómeno de la alimentación ecológica y de la comida bio frente a la comida de toda la vida, es un debate que atañe a la sociedad en la actualidad. Muchos son sus detractores y muchos también sus fanáticos. Según lo comentado en un artículo publicado, en New Scientist (una revista internacional de divulgación científica) se asegura que la agricultura de los productos considerados “bio” es mucho menos eficiente. Por este motivo, lo que no se reducen son las emisiones de CO2 y que, además, se dice que sus productos no son necesariamente más saludables. Este tipo de agricultura, es más, requiere la utilización de más tierras, debido a su bajo rendimiento respecto a la convencional, lo que implica la degradación de ecosistemas como las selvas en las zonas tropicales. En el lado de los detractores encontramos también a científicos como el bioquímico y divulgador José Miguel Mulet, autor de Los productos naturales, vaya timo y Comer sin miedo , que asegura que: “el etiquetado ecoló...

Encuestas sobre las becas a estudiantes

Imagen
Realizamos una encuesta destinada a jóvenes universitarios para saber cuántas personas reciben becas de estudio aproximadamente, que instituciones las otorgan y cual es su frecuencia. Fuente: noticias.universidad Para iniciar, debemos tener el cuenta el género de las personas que realizaron la encuesta. Fue casi igualitarios los resultados, ya que un 49% de las respuestas fueron de mujeres y un 51% de hombres. Con ello, sabemos que las respuestas serán equitativas en cuestión de género.     El siguiente aspecto a analizar es si los encuestados han recibido alguna vez una beca para estudiar. Los resultados fueron que un 37,4% no han recibido becas, y el otro 62,6% si las han disfrutado.         En cuanto al tipo de beca, encontramos que las becas que más se han otorgado entre los encuestados son por notas y renta, seguidas de las que se dan solo por renta y de tercer lugar las que se obtienen por las notas. Las becas obtenidas por algún...

El nuevo "oro" - Hablando de aceite

Imagen
El mercado del aceite de oliva se vio influenciado por la escasa demanda registrada mientras que la oferta continúa subiendo. El año pasado se cierra el mercado del aceite de oliva con una mayor actividad operadora y un descenso de los precios. Esto se debe principalmente por los precios en origen de los aceites lampantes que han llegado a pagarse a 2,55€/kg. Según fuentes de Oleoestepa el aceite virgen repitió a 3.500 euros y el extra a 3.650 euros por tonelada. Mientras que en el aceite lampante, los precios bajaron, cerrándose operaciones a partir de 3.400 euros por tonelada, frente a los 3.450 euros de la semana anterior. Fuente: El Confidencial Por su parte, el sistema de información de precios en origen del aceite de oliva, Poolred, de la Fundación del Olivar, en el período del 27 de enero al 2 de febrero, registró subidas en lampante y en virgen, mientras que el extra bajó, fijando un precio medio en lampante de 3.313 euros (frente a los 3.375 euros de la semana anterior),...