Encuestas sobre las becas a estudiantes

Realizamos una encuesta destinada a jóvenes universitarios para saber cuántas personas reciben becas de estudio aproximadamente, que instituciones las otorgan y cual es su frecuencia.
Fuente: noticias.universidad
Para iniciar, debemos tener el cuenta el género de las personas que realizaron la encuesta. Fue casi igualitarios los resultados, ya que un 49% de las respuestas fueron de mujeres y un 51% de hombres. Con ello, sabemos que las respuestas serán equitativas en cuestión de género.    

El siguiente aspecto a analizar es si los encuestados han recibido alguna vez una beca para estudiar. Los resultados fueron que un 37,4% no han recibido becas, y el otro 62,6% si las han disfrutado.       

En cuanto al tipo de beca, encontramos que las becas que más se han otorgado entre los encuestados son por notas y renta, seguidas de las que se dan solo por renta y de tercer lugar las que se obtienen por las notas. Las becas obtenidas por algún talento como el deporte o el arte son las de menor porcentaje entre los encuestados.
Para la recepción de estas becas, la mayoría de los entrevistados ha asegurado que lo que tenía que hacer era sacar buenas notas, aprobar los créditos. En cuanto a excepciones, algunos las recibían por participar en eventos deportivos, y otros por trabajar en forma de prácticas.
En cuanto al emisor de las ayudas, la mayoría de los encuestados (70%) asegura haber sido becados por el Ministerio. En mucha menor medida, han recibido becas de instituciones privadas y del propio centro de enseñanza en cuestión (10% respectivamente). Por último, tan solo un 8,6% han sido becados por su comunidad autónoma, mientras que un ínfimo 1,4% lo ha sido por el ayuntamiento.    Forms response chart. Question title: ¿De qué organismo has recibido la beca?. Number of responses: 70 responses.
Sin embargo, la mayoría parece no estar contento con el sistema de becas existente en España, pues un 68% ha respondido que no es un sistema justo y eficiente. Mientras que el 32% restante sí lo considera así. De los estudiantes que consideran que no lo es, el 53,5% mejoraría el sistema a través de un aumento del presupuesto destinado a becas. Casi un 35% piensa que habría que mejorar los filtros de las becas para que hubiera mayor justicia; y el 10% restante liberaría más plazas aunque el importe de la beca fuera menor.   

La respuesta en cuanto a si las empresas deben recibir beneficios fiscales es unánime y es que casi 3 de cada 4 encuestados están a favor del sí. En concreto, el 72% dicen que sí y en contra el 28% restante.   

La última respuesta de la encuesta es a modo de recomendación y abierta, sin opciones. De los estudiantes con beca a estudiantes que quieran aspirar a tenerlas. En todas las respuestas vemos asuntos que se comparten: esfuerzo para tener notas altas; informarse previamente; suerte y no tener un nivel de renta familiar muy elevado.

La realidad es que al final los estudiantes están molestos respecto al nivel de becas debido a que no se ofrecen las suficientes para aquellos que sufren situaciones complicadas de índole ecónomica. Para ello no hay dudas en que se puede permitir la mano privada, pero solo con el objetivo de que lleguen todas las ayudas a más alumnos necesitados.

Al final la conclusión evidente es que las becas siguen siendo insuficientes y es necesario reformar el sistema para tratar de ayudar a todo el mundo. Las necesidades económicas no sólo no han disminuido, si no que han aumentado, y empiezan a ser más un sustento que un completo, por lo que tiene sentido que se centren más en las variables que no tienen que ver con las notas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación

Obituario ficticio - Juan Roig Alfonso

Comparativa Masters