Las formas del dinero: una historia del valor


A continuación, se realizará un análisis de la exposición denominada “El Dinero” del Museo Arqueológico Nacional, localizado en la calle Serrano, en el centro de Madrid.

Es cierto que una vez sales de la exposición sales con la sensación de que lo que dice el slogan de la exposición es totalmente cierto: “La moneda, algo más que dinero”. Tal y como se explica al principio de la exposición, tanto el término “dinero” como el de “moneda” son dos términos utilizados generalmente como sinónimos. Sin embargo, el concepto de dinero es mucho más amplio. Me parece muy interesante que nada más entrar se intente aclarar este apartado, ya que te hace dar un paso más en tu conocimiento acerca del tema y puedas entender mucho mejor la exposición de principio a fin. El inicio de la exposición, tal y como se estaba comentando, está enfocado a mostrar la singularidad de la moneda y lo que hizo de ella un objeto de éxito, convirtiéndola en la forma de dinero más reconocible y perdurable a lo largo del tiempo.

La parte intermedia de la exposición, en la que cabe destacar lo interesante que es la fabricación de la moneda. Es un proceso de producción en serie, controlado y legislado por el Estado en todas sus fases, desde la extracción del mineral hasta la retirada de las piezas de la circulación, pasando por la organización de las cecas o Casas de Moneda, los lugares donde se fabrican, por fundición o, más frecuentemente, por acuñación, las monedas. Sin ir más lejos, en España disponemos de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, también denominada Real Casa de la Moneda. De la que también, podemos presumir en Madrid de tener acceso “fácil” ya que aparte de ser un museo, se encuentra en el centro, por la zona de Goya.



Ilustración 1 Fotografía tomada en la exposición

La parte final de la exposición se centra en la Numismática, la ciencia dedicada al estudio de las monedas y el dinero, las medallas y otros objetos relacionados formal o funcionalmente con ellos. En mi opinión, la parte más aburrida de la exposición porque a mi parecer aleja un poco de la linealidad o la historia de la propia muestra. Aún así, es algo que en el mundo de la moneda y el dinero no hay que dejar de contar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación

Obituario ficticio - Juan Roig Alfonso

Comparativa Masters