ENTREVISTA MÁXIMO REPRESENTANTE “DEPORTES 4” NICO ABAD


Perfil del entrevistado: Presentador y editor del informativo Deportes 4 por la noche. Una de las piezas fundamentales en la creación de “El día después”. Su trayectoria, ha estado ligada de manera muy clara a la información relacionada con el fútbol, aunque también ha narrado tenis y Moto GP.



Perfil de Deportes 4: Sección de deportes de los informativos de Cuatro, del grupo Mediaset. Periodicidad diaria. Se emite dos veces por día: una en el informativo de medio día y otra por la noche. En concreto, nos centraremos en la figura de Nico Abad, cuyo papel es fundamental en los informativos de la noche.

1. Tu salto a la fama llegó en abril de 2007 de la mano de ‘Los Manolos’, la sección de deportes de Noticias Cuatro. No obstante, tu trayectoria profesional comenzó mucho antes, en 1990 en Canal+. ¿Cómo fueron esos inicios?

Yo empecé en Canal + traduciendo un programa que en su día tenía comprado este canal. Tuve la suerte que ese año compraron los derechos del fútbol y necesitaban hacer una redacción y me enganché y entré de becario. Me llamó Relaño y me dijo: “Oye tú que eres el traductor, ¿te gustaría trabajar en esta redacción?”. A lo que le contesté que no era traductor y que lo que yo quería ser era periodista, y entré de becario como beca de El Día Después

2. En líneas generales, ¿cómo piensas que es la audiencia en el periodismo deportivo y cómo consigues dirigirte a ella de una manera eficiente?

La gente a la que nosotros nos dirigimos es gente que tiene un interés en las cosas divertidas de la vida. El periodismo deportivo siempre da buenas noticias y cuando es mala siempre hay revancha y siempre hay posibilidad de que sea buena. La gente no se pone un programa deportivo para enterarse de mierdas. Lo ponen para ilusionarse con sus equipos. El deporte en esta sociedad es un poco como una vida paralela a la vida de verdad. Nosotros como consumidores de deporte lo que queremos es disfrutar de esa vida paralela, aunque no me repercuta de forma directa en mi salario, en mi trabajo… pero sí me hace feliz. Nuestra audiencia espera cuando pone la televisión que le contemos que algo bueno ha pasado.

3. En Deportes 4, ¿cómo es el proceso de una información de una noticia desde que se da el hecho hasta que se presenta a la audiencia? ¿Con qué fuentes trabajáis a diario, aparte de los eventos deportivos?

Ahora mismo el periodismo deportivo está cambiando de cómo se ejecutaba antes a cómo se hace actualmente. Básicamente hay una persona que está cubriendo la información de ciertos equipos de fútbol, sigue la actualidad de ese equipo de forma muy marcada. Cuando hay noticia llaman a la redacción, mandan las imágenes, si el periodista tiene tiempo viene a la redacción y lo monta y yo, como presentador, salgo a contarlo. Luego hay otra parte es que no necesitas ir a cubrir el acontecimiento, primero porque no tienes dinero para mandar a alguien y luego porque no puedes mantener a esa persona allí ya que no hay noticias todos los días. Entonces, lo que se hace es comprar las imágenes o usamos imágenes de audiencia. En televisión necesitas aparte de la información la imagen, ya que la información puede ser muy valiosa, pero si no la ilustras pierde credibilidad.

4. ¿Qué rutina tiene Nico Abad desde que llega a la oficina hasta que se pone delante la cámara?

La gente no tiene porqué saber qué haces para contar la noticia. En cambio, te lo cuento a ti porque estás estudiando periodismo y te puede interesar. Lo que yo hago es venir con el tiempo suficiente. Poniendo como ejemplo el de mediodía, como muy tarde tienes que estar aquí a las 15:00 de la tarde ya que el presentador es a la vez el editor y el que elige el orden de escaleta. Hay una parte que se prepara el día anterior, que a veces coincide con la actualidad y otras veces una nueva noticia pisa lo que habías preparado. Tienes que anticiparte a lo que va a pasar. Trabajas la escaleta en orden de importancia. Hay dos tipos de imagen, los videos que comentas tú y los vídeos a los que tan solo das paso ya que ya llevan la voz por encima, en los cuales te relajas más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación

Obituario ficticio - Juan Roig Alfonso

Comparativa Masters