Las marcas españolas de fútbol y la "Marca - País"


En primer lugar, hay que comentar que tanto FC Barcelona y Real Madrid, desde hace mucho tiempo ya, son consideradas marcas (casi como si fueran productos) globales y universales a la vista de cualquier usuario. Es por esto que ambas páginas web pueden ser visualizadas, en el caso del Real Madrid en ocho idiomas y la del FC Barcelona en un total de diez idiomas.

Ambas páginas web destacan por su contenido audiovisual y por su gran apuesta por el contenido gráfico. Tras haber trabajado las dos páginas nos damos cuenta de que, esto no es más que una estrategia comercial que hace que el visitante de la web lo primero que haga nada más entrar en la misma, vea a los que considera “ídolos” o jugadores favoritos para así hacer ver que estas páginas son un canal (casi directo) de información continua sobre su equipo o jugadores favoritos.

Ilustración 1 y 2 Capturas de pantalla de la portada de RMCF y FCB

En cuanto a la publicidad vemos que ambos equipos consiguen proyectarse de una manera mundial a través de sus sponsors, en su mayoría, el Real Madrid lo consigue a través de su acuerdo con la marca Adidas y el FC Barcelona lo consigue a través de la marca Nike. Ambas marcas, reconocidas a nivel mundial hacen un gran apoyo en los equipos que patrocinan ya que estos saben muy bien que tanto a Nike y a Adidas les interesa tener el patrocinio de Barcelona y Real Madrid, y también justo lo contrario, a los equipos también les interesa tener a estas marcas de su lado para poder llegar a un público mayor (incluso personas que no sean estrictamente aficionados al fútbol).
Podemos entender la influencia del Real Madrid o del FC Barcelona como marca de nuestro país de una forma muy básica si lo ligamos muy fuertemente a los sentimientos de las personas. Es decir, tenemos que entender, en definitiva, que cuando se diseña y se ejecuta bien la comunicación, esta nos da un recurso que ofrece resultados no solo en el plano de la mejora de imagen y reputación corporativa, sino que influye decisivamente en la mejora de los resultados económicos de la organización. Se quiere argumentar con esto, que tanto FC Barcelona y Real Madrid tienen que ser muy cuidadosos con lo que quieren proyectar, con lo que quieren transmitir, con los valores de cada club.
Es por esto, y según las páginas web oficiales de ambos equipos, el Real Madrid debe cuidar y promulgar: “el respeto, el trabajo en equipo, la transparencia, la solidaridad, el compromiso, la igualdad y la motivación”. Por su parte: “el respeto, el esfuerzo, la ambición, el trabajo en equipo y la humildad son los cinco principales valores que describen el espíritu del FC Barcelona”. Con esto, nos queda bastante claro que cualquier cosa que haga/diga/promulgue/diseñe el club puede influir directamente en su imagen y en su reputación, en conclusión, en su imagen de marca.

Además, para poner en consonancia la importancia de la imagen de marca para estos dos equipos se puede reseñar el caso del FC Barcelona que estuvo detrás de un perfil profesional durante mucho tiempo. Este profesional debía, formando parte del Comité de Dirección, liderar los departamentos de marketing y comunicación, con el apoyo de un numeroso equipo de personas. Las funciones principales que debía cumplir eran el desarrollo del plan de marketing y comunicación, la definición de las estrategias y acciones, organización y la creación de una sólida red de alianzas y administración y control del presupuesto, y todo ello de acuerdo con los valores de la organización. (Fuente: SPORT)

Ambos clubes mantienen una fuerte presencia en redes sociales. Esta es una forma muy clara de proyectar la imagen de marca alrededor del mundo ya que, por ejemplo, el Real Madrid, solo en Twitter tiene más de 31 millones de seguidores y el FC Barcelona, en su cuenta en inglés, tiene más de 29 millones de seguidores. Como vemos, para los dos equipos es muy importante transmitir todo lo que desean de una manera clara y eficaz y a través de las redes sociales, con contenido multimedia lo consiguen. Estas cifras están recogidas simplemente en sus cuentas oficiales en la red social Twitter, pero también hay que comentar que los clubes están activos en otras redes sociales como puedan ser: Instagram, Facebook…

Estos clubes consiguen, en definitiva, atraer personas y atraer turistas, ya no solo para partidos, sino como mero espectáculo. Esto lo podemos ver claramente en el turismo y es que simplemente visitar el Camp Nou o el Santiago Bernabéu es un reclamo para la mayoría de los turistas desde hace algunos años. El Santiago Bernabéu, situado en la Avenida de Concha Espina en todo el centro de Madrid, y, específicamente “El Tour del Bernabéu”, es considerado el museo más rentable de Madrid y el tercero en número de visitantes, tras el Prado y el Reino Sofía. (FUENTE: elEconomista.es)

Comentarios

Entradas populares de este blog

X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación

Obituario ficticio - Juan Roig Alfonso

Comparativa Masters