Análisis del diario Marca
En primer lugar, en el ejemplar
aportado y analizado, vemos que el periódico Marca sigue la tónica
habitual de lo que marca su línea editorial. En este ejemplar se destaca una
hazaña conseguida por un atleta en una maratón, ocupando portada y las
siguientes 3 páginas. Quitando esto, vuelve a lo de siempre, a informar sobre fútbol
(en su mayoría) y sobre el Real Madrid por encima de cualquier otro equipo de primera
división española. Tras una chapa a cara completa de publicidad empieza la
sección del Real Madrid, donde encontramos información y opinión a casi partes
iguales. Destaca que es la sección del periódico que más páginas tiene, 6 caras
dedicadas única y exclusivamente al Real Madrid. En muchas ocasiones, destaca
el sensacionalismo en los titulares acerca de las informaciones del Real
Madrid.
Cabe destacar que algunos de los
periodistas deportivos del país escriben en esta sección y para el periódico Marca,
como pueda ser José Félix Díaz. Hay artículos de opinión, aunque no abundan
como tal, aunque cabe destacar que, en los propios artículos meramente informativos,
los periodistas se toman la libertad en ocasiones de dar su opinión. Tras la
sección del Real Madrid encontramos la sección dedicada al FC Barcelona (la
cual ocupa 2 páginas) y posteriormente la sección del Atlético de Madrid (4 caras).
Como vemos, las páginas dedicadas a FC Barcelona y Atleti son las mismas que se
han dedicado únicamente a la sección del Real Madrid, algo que es interesante
destacar para entender mejor el diario que estamos analizando. Tras destacar Real Madrid, FC Barcelona y Atleti,
en las primeras páginas del diario vemos que se nos destacan los resultados de
la jornada liguera, y se nos destacan las crónicas de los diferentes partidos
de Primera División, reservando las dos últimas páginas a analizar estadísticas
de Primera y Segunda. En total vemos que se nos ha informado de 10 equipos en 4
páginas, algo que es impensable para Real Madrid, Barcelona o Atleti. Vemos que
hay varias páginas dedicadas a segunda división española de fútbol y también al
final unas estadísticas de esa división. Antes de la primera sección que no es
sobre fútbol cabe destacar que hay una noticia a página completa que destaca la
noticia de los goles de Cristiano Ronaldo con la Juventus y una crónica del
partido jugado por la Juventus. Esto es noticia en el periódico debido a la llegada
de Cristiano al equipo turinés, si por el contrario, no se hubiera ido, esto ni
se destacaría en el periódico. Además, vemos que se le dedica una cara a la Liga
Iberdrola (la liga de fútbol femenino en España). Se puede afirmar que tiene el
mismo peso en el periódico un artículo de opinión acerca de un partido de Cristiano
Ronaldo en Italia que una jornada entera de fútbol femenino.
La publicidad abunda en las páginas
del diario, y la vemos en todas sus formas: chapas, columnas, faldones, medias
páginas… La publicidad, además, suele ser igual en casi todos los diarios
deportivos: vemos publicidades de casas de apuestas, de automoción y la venta
de coches, seguros de vida o sobre telefonía móvil. Suelen repetirse los
patrones publicitarios en cada ejemplar del diario. Por su parte, es importante
reseñar que el deporte rey es el fútbol
y por ejemplo es curioso que en este ejemplar analizado encontramos el
atletismo en portada (algo bastante raro, a no ser que se produzca una hazaña
de tal calibre). La primera sección que aparece que no es sobre fútbol es la de
motor, en concreto destaca una
noticia sobre Fórmula 1, al que se le dedican menos páginas que a la sección
del Real Madrid, por ejemplo. Después de esto encontramos una sección en la que
se incluyen más deportes, denominada polideportivo:
ciclismo, tenis, baloncesto…; a la
que se le dedican varias páginas, pero sin llegar a profundizar, solo
informando sobre las noticias más destacadas del día. Para finalizar vemos la agenda y en la contraportada un
artículo de opinión de Roberto Palomar, el Redactor Jefe de MARCA.
En cuanto al uso de infografías,
imágenes silueteadas, otros recursos gráficos hay que destacar que, por ejemplo,
cada sección tiene un color característico y unos titulares que suelen ser
similares entre sí. Por ejemplo, el fútbol lleva asociado un color azulado,
mientras que el motor lleva un color anaranjado, polideportivo verde… Por
ejemplo, Real Madrid, FC Barcelona y Atleti tienen sus propios colores (como si
fueran secciones: morado, azul oscuro y rojo respectivamente. En cuanto al tamaño
y las dimensiones de los titulares de las noticias hay que argumentar que no siguen
ningún tipo de patrón, es decir, los tamaños son variables y son más grandes dependiendo
de lo importante que sea la noticia para el periódico. La tipografía es igual
en todas las páginas y siguen el patrón noticioso de titular, subtítulo y
redacción de la noticia.
En primer lugar, en el ejemplar
aportado y analizado, vemos que el periódico Marca sigue la tónica
habitual de lo que marca su línea editorial. En este ejemplar se destaca una
hazaña conseguida por un atleta en una maratón, ocupando portada y las
siguientes 3 páginas. Quitando esto, vuelve a lo de siempre, a informar sobre fútbol
(en su mayoría) y sobre el Real Madrid por encima de cualquier otro equipo de primera
división española. Tras una chapa a cara completa de publicidad empieza la
sección del Real Madrid, donde encontramos información y opinión a casi partes
iguales. Destaca que es la sección del periódico que más páginas tiene, 6 caras
dedicadas única y exclusivamente al Real Madrid. En muchas ocasiones, destaca
el sensacionalismo en los titulares acerca de las informaciones del Real
Madrid.
Cabe destacar que algunos de los
periodistas deportivos del país escriben en esta sección y para el periódico Marca,
como pueda ser José Félix Díaz. Hay artículos de opinión, aunque no abundan
como tal, aunque cabe destacar que, en los propios artículos meramente informativos,
los periodistas se toman la libertad en ocasiones de dar su opinión. Tras la
sección del Real Madrid encontramos la sección dedicada al FC Barcelona (la
cual ocupa 2 páginas) y posteriormente la sección del Atlético de Madrid (4 caras).
Como vemos, las páginas dedicadas a FC Barcelona y Atleti son las mismas que se
han dedicado únicamente a la sección del Real Madrid, algo que es interesante
destacar para entender mejor el diario que estamos analizando. Tras destacar Real Madrid, FC Barcelona y Atleti,
en las primeras páginas del diario vemos que se nos destacan los resultados de
la jornada liguera, y se nos destacan las crónicas de los diferentes partidos
de Primera División, reservando las dos últimas páginas a analizar estadísticas
de Primera y Segunda. En total vemos que se nos ha informado de 10 equipos en 4
páginas, algo que es impensable para Real Madrid, Barcelona o Atleti. Vemos que
hay varias páginas dedicadas a segunda división española de fútbol y también al
final unas estadísticas de esa división. Antes de la primera sección que no es
sobre fútbol cabe destacar que hay una noticia a página completa que destaca la
noticia de los goles de Cristiano Ronaldo con la Juventus y una crónica del
partido jugado por la Juventus. Esto es noticia en el periódico debido a la llegada
de Cristiano al equipo turinés, si por el contrario, no se hubiera ido, esto ni
se destacaría en el periódico. Además, vemos que se le dedica una cara a la Liga
Iberdrola (la liga de fútbol femenino en España). Se puede afirmar que tiene el
mismo peso en el periódico un artículo de opinión acerca de un partido de Cristiano
Ronaldo en Italia que una jornada entera de fútbol femenino.
La publicidad abunda en las páginas
del diario, y la vemos en todas sus formas: chapas, columnas, faldones, medias
páginas… La publicidad, además, suele ser igual en casi todos los diarios
deportivos: vemos publicidades de casas de apuestas, de automoción y la venta
de coches, seguros de vida o sobre telefonía móvil. Suelen repetirse los
patrones publicitarios en cada ejemplar del diario. Por su parte, es importante
reseñar que el deporte rey es el fútbol
y por ejemplo es curioso que en este ejemplar analizado encontramos el
atletismo en portada (algo bastante raro, a no ser que se produzca una hazaña
de tal calibre). La primera sección que aparece que no es sobre fútbol es la de
motor, en concreto destaca una
noticia sobre Fórmula 1, al que se le dedican menos páginas que a la sección
del Real Madrid, por ejemplo. Después de esto encontramos una sección en la que
se incluyen más deportes, denominada polideportivo:
ciclismo, tenis, baloncesto…; a la
que se le dedican varias páginas, pero sin llegar a profundizar, solo
informando sobre las noticias más destacadas del día. Para finalizar vemos la agenda y en la contraportada un
artículo de opinión de Roberto Palomar, el Redactor Jefe de MARCA.
En cuanto al uso de infografías,
imágenes silueteadas, otros recursos gráficos hay que destacar que, por ejemplo,
cada sección tiene un color característico y unos titulares que suelen ser
similares entre sí. Por ejemplo, el fútbol lleva asociado un color azulado,
mientras que el motor lleva un color anaranjado, polideportivo verde… Por
ejemplo, Real Madrid, FC Barcelona y Atleti tienen sus propios colores (como si
fueran secciones: morado, azul oscuro y rojo respectivamente. En cuanto al tamaño
y las dimensiones de los titulares de las noticias hay que argumentar que no siguen
ningún tipo de patrón, es decir, los tamaños son variables y son más grandes dependiendo
de lo importante que sea la noticia para el periódico. La tipografía es igual
en todas las páginas y siguen el patrón noticioso de titular, subtítulo y
redacción de la noticia.
Comentarios
Publicar un comentario