El Madrid y Tavares se lucen frente al Valencia

Mandó un infranqueable Tavares en la partida de ajedrez entre los interiores. La torre blanca destrozó a los peones naranjas: 13 puntos (6 de 7), 4 rebotes, 4 tapones (y alguno más no contabilizado), 2 asistencias y 23 de valoración. Hizo daño de salida pero sin respaldo. Fue en el tercer cuarto en el que comandó la andanada local.

El Madrid mostró regularidadLanzó de tres casi igual de mal durante toda la velada (4 de 24 en total), pero ajustó la defensa y dejó al campeón en 4 de 14 en la segunda parte (8 de 19 en la primera). El quinteto formado por Campazzo, Causeur, Doncic, Randolph y Tavares obró la transformación. Su movilidad y atención defensiva cambió el escenario. Tablero nuevo.

Doncic forcejea con dos rivales

Un hielo en agua hirviendo, consumido por un parcial de 27-9. La diferencia tocaría los 16: 83-67. Los visitantes pasaron de firmar 45 tantos al descanso (siete arriba) a añadir apenas 26. Los pívots de Laso agruparon 46 de los 83 puntos por 33 de sus oponentes y el Valencia realizó ocho tiros más de tres (33) que de dos (25).

El mismo deporte, dos enfoques

De salida ambos practicaban el mismo deporte, aunque lo enfocaban diferente. Mientras el Madrid hacía daño con Tavares en la pintura (9 puntos y 13 de valoración en 10:35), y también con un destacado Randolph, el Valencia se parapetaba en la línea de tres. Circulación de balón, interiores abiertos para sacar a Tavares de la zona y tiro al plato constante. Sus cincos, Dubljevic y Pleiss, llevaban cuatro triples al descanso, dos por barba, y todo el equipo 8 de 19 intentos por solo once de dos.
Semejante acierto (15 de 30 el martes) le hizo navegar viento en popa a toda vela. Su rival era más de arreones, de subir líneas, de meter alguna mano y forzar pérdidas, de algún arrebato bajo canasta en forma de rebote de ataque, ahora Yusta, luego Reyes… Pero también de despistes: 9 balones extraviados al descanso. Y sin artillería carecía del sostén necesario para plantar cara: 1 de 12 desde la línea de 6,75.
Taylor fue baja
No llegó el apoyo aéreo en la reanudación, aunque sí la defensa, la intimidación móvil de Tavares, que cortaba en seco casi cada entrada, y el juego de pase (10 asistencias entonces), el de las buenas lecturas y las penetraciones para quebrar al oponente. Campazzo encadenó seis de sus ocho puntos en el despegue definitivo, a Doncic se le vio activo atrás y mejor de la lesión muscular, Thompkins asomó y Taylor no jugó con un pinchazo en la parte posterior de uno de sus muslos. Hay líder sólido, pero el playoff promete.

Comentarios

Entradas populares de este blog

X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación

Obituario ficticio - Juan Roig Alfonso

Comparativa Masters