X Congreso Gabinetes vs Periodistas: el deportista como medio de comunicación
El debate comenzaba con el planteamiento de la llegada de
los gabinetes de comunicación al ámbito del periodismo deportivo. Pablo Malo de
Molina, trabajador del departamento de comunicación, decía que “los gabinetes y
los equipos de prensa han cambiado una barbaridad tanto internamente como externamente
en su relación con los medios”. Se comentaba que se está viendo tan solo el
inicio del camino. Carlos Ocaña, que se dedica a la comunicación corporativa de
LaLiga, seguía un poco la línea de lo comentado por su compañero de coloquio, y
argumentaba que él ha sido periodista antes que dedicarse a la comunicación
corporativa por lo que el periodismo corre por sus venas. Dice algo muy
interesante desde el punto de vista que otorga y es que básicamente tanto la prensa
como los gabinetes de comunicación están destinados a entenderse. A ambos les
conviene llevarse bien.
Isaac Fouto, desde la visión del periodista da su opinión
acerca de la comunicación en las instituciones argumentando que la comunicación
con estas debe ser ejemplar. Una vez más se incide en la relación mutua de
confianza. Básicamente, diciendo que hacen un buen trabajo desde las instituciones
deportivas, saben que es importante para todo alimentar el hoy por ti y el
mañana por mí.
![]() |
Mesa con los participantes en el debate |
En la línea, apunta Fran Fermoso, periodista, narrador y
locutor y una de las voces autorizadas del baloncesto y en concreto la NBA en
España, que señalaba que evidentemente, los periodistas no deben enfrentarse a
los gabinetes. Es más, dice justo lo contrario: “Estamos en el mismo bando”. El
bando de la venta de productos. También es bastante crítico con el ego del
periodista y vuelve a incidir en la idea de que son necesarios entre sí.
Además, comentaba que claro que estamos claro que los periodistas están sometidos
a presiones. Y que la presión como tal existe, pero no deberíamos sucumbir a
ella. De hecho, comentaba una anécdota en la que un jefe de prensa de un equipo
de la ACB le decía: “Ven, por favor, a nuestra rueda de prensa, porque los
periodistas que están no van a hacer preguntas”.
Lo que más claro se deduce, es
que el periodista debe preguntar, ser curioso. De la charla, se extraen conclusiones
bastante positivas, en general, de la relación gabinetes – prensa.
Comentarios
Publicar un comentario